En la fotografía hay varias técnicas que se pueden aplicar buscando el objetivo de equilibrar los colores de la imagen final.
Estas técnicas son conocidas como reglas cromáticas o armonías del color y la armonía tetraédrica es una de esas maneras de lograr una “convivencia pacífica" cuando nos encontramos con una imagen aparentemente repleta de colores.
Esta armonía se realiza tomando dos pares de colores complementarios u opuestos, para poder transmitir sensaciones y emociones a través de la fotografía. Al igual que la regla de la tríada, su aplicación no se antoja sencilla, pero si logramos usarla de forma correcta, se logran resultados más que interesantes.

Skyline de Hong Kong - Edición aplicando la armonía tetraédrica
¿Cómo aplicar la armonía tetraédrica en la fotografía?
Si bien, la sensibilidad y capacidad del fotógrafo definen gran parte de su obra, hay algunas cuestiones importantes a tener en cuenta para lograr los resultados esperados, y en el caso concreto de la aplicación de la armonía tetraédrica, evitar la fotografía resultante no termine siendo un caos.
En el caso particular de esta regla de cuatro colores, se recomienda usar dos pares de colores complementarios (por ejemplo, rojo-verde y azul-naranja). Otro aspecto a tener en cuenta es tratar de evitar utilizar los cuatro colores en las mismas proporciones.
Lo ideal es concentrarse en dos colores adyacentes y dejar los otros dos para roles secundarios, como el fondo de la imagen, por ejemplo. De esta evitamos el principal riesgo al que nos exponemos cuando decidimos aplicar esta armonía, el caos en los colores.
¿Te ha gustado? ¿Quieres ver más información relativa a la Teoría del Color y a su aplicación en la fotografía?
Si quieres estar informado de los nuevos artículos que vaya lanzando similares a este, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo "La Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas de Lightroom, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.