Importancia de la temperatura de color en la fotografía
El color de las fotos depende de la fuente de luz que ilumina la escena que se está fotografiando. Diferentes fuentes de luz, como el sol, una bombilla o una vela, ofrecen una temperatura de color diferente de la luz, que se traduce en una dominante cálida o fría.
¿Qué es la temperatura de color?
Incluso la luz solar, según la ubicación y la capa de nubes, se produce a diferentes temperaturas de color, que expresamos en Kelvin.
Podemos ver esto por nosotros mismos observando la temperatura de color de la luz al mediodía nublado, que está entre 6.500 K y 10.000 K y es blanca o incluso un poco azul para nosotros.
Por otro lado, al atardecer la luz tiene un dominante amarillo o incluso rojo, y la temperatura del color es de unos 3000 K. Cuanto más alta sea la temperatura del color, más azul será la dominante, mientras que cuanto más baja sea la temperatura del color, más cálida será la dominante que se genere.

Colinas de la Toscana (Italia). Temperatura de color cálida
¿Qué temperatura de color es mejor?

Puerto palafítico de Carrasqueira (Portugal). Temperatura de color fría
El color de las fotos está estrechamente relacionado con la fuente de luz y su temperatura de color.
Un gran ejemplo es una foto tomada poco después de la puesta del sol; por lo general, los tonos azules son dominantes, porque la fuente de luz natural en sí misma tiene una temperatura de color alta (por ejemplo, 8,000 Kelvin).
Una foto tomada en una habitación iluminada solo con velas, será muy cálida para la recepción, especialmente si confías en la selección automática del balance de blancos.
La temperatura del color está estrechamente relacionada con el balance de blancos: afecta los ajustes que se seleccionan automáticamente o sugiere cómo puedes ajustar el balance de blancos manualmente para obtener el efecto correcto en las fotos.
La ambición de muchos fotógrafos es tomar fotos que reflejen mejor la realidad existente; esto se puede hacer ya en el momento de capturar la fotografía.
Temperatura de color en Photoshop
La teoría de la radiación del cuerpo negro. Un cuerpo perfectamente negro, cuando se calienta, primero se ilumina en rojo, luego naranja, amarillo, blanco y finalmente azul-blanco.
La temperatura de color es la temperatura, a la que se debe calentar un cuerpo negro para emitir un determinado color. Aquellos fotógrafos que hacen sus fotos en formato RAW se encuentran en la situación más cómoda.
Las acciones son reversibles y un ajuste inadecuado no estropeará las fotos, como sería el caso si estuviésemos disparando en formato JPEG.
Pocos programas te permiten corregir el balance de blancos en archivos JPEG. Aunque no es imposible ni difícil de realizar, sorprendentemente pocos programas lo permiten; en general, debe cambiar el color de la imagen con varias herramientas hasta lograr resultados satisfactorios.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la gradación de color de un archivo JPEG nunca puede producir resultados tan buenos como con las imágenes RAW.
Esto se debe a que las imágenes guardadas en el primero de estos formatos suelen tener una paleta de colores reducida y, además, han pasado previamente por el proceso de fusión de colores de sus componentes, lo que en cierta medida conduce a la pérdida de información que estaría disponible en formato RAW.

Representación de la temperatura de color
Tabla de temperatura de color
Cada fuente de luz tiene una temperatura de color específica, que se puede expresar en Kelvin:
- 1000 Kelvin: la llama de una vela en rojo intenso.
- 2000 Kelvin: una luz muy cálida de color amarillo anaranjado que es característica de las llamas de las velas.
- 3000 Kelvin: luz cálida con un tinte amarillo. Es característico de las bombillas clásicas.
- 4000 Kelvin: un tono de luz cálido. La luz del sol naciente y poniente tiene esta temperatura de color.
- 5000 Kelvin: luz solar neutra en un día despejado.
- 5500 Kelvin: un tono de luz ligeramente frío, que es característico del color de la luz del sol en la tarde.
- 6000 Kelvin: color de la luz del día – frío.
- 7000 Kelvin: cielo ligeramente nublado.
- 8000 Kelvin: una fresca sombra de la luz. Esta es la temperatura de la luz natural en un día nublado, y esta temperatura de color también es visible en la sombra.
- 9000 Kelvin: sombra amplia en un día despejado.
- 10000 Kelvin: cielo brumoso.
- 11000 Kelvin: un tono de luz muy frío que es típico de un día muy nublado y después del atardecer.
- 20000 Kelvin: sombra muy amplia en montañas.
Estos valores son más o menos dignos de recordar. Conociendo estos parámetros de la temperatura de color de la luz, será posible ajustar manualmente la configuración del balance de blancos y obtener los colores adecuados en el momento de tomar nuestras fotografías.
Si quieres estar informado las nuevas publicaciones que lanzo periódicamente, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo GRATUITO "Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.