Cómo combinar el enfoque y el desenfoque en la fotografía
Las cámaras actuales ofrecen una gama amplia de opciones de enfoque y desenfoque y es difícil saber por dónde empezar cuando decides tomar el control del proceso.
Te puede interesar→ Cómo enfoco en Capture One
Puntos de enfoque fotografía
Si bien el modo de enfoque automático es un ajuste que puedes establecer una vez y olvidarte de él, la selección de puntos es algo que haces antes de cada foto. Cada cámara tiene un determinado número de los llamados puntos de enfoque AF (AF = Auto Focus).
Las cámaras varían en el número de puntos de enfoque, su disposición y tipos. Tú, como usuario de la cámara, puedes elegir qué punto deseas utilizar para una foto determinada. Es tu forma de decirle a la cámara qué parte de la foto quieres enfocar.
Cuanto más avanzada es la cámara, más puntos AF tiene. Las cámaras más básicas pueden tener entre 9 y 11 puntos de enfoque automático, mientras que las cámaras de alta gama pueden llegar a tener más de 500 puntos de enfoque.
Las cámaras sin espejo utilizan toda la superficie del sensor, por lo que incluso los modelos más básicos pueden tener un gran número de puntos de enfoque. Y no solo eso, sino que además, normalmente te permiten cambiar su tamaño, lo que será un gran valor añadido dependiendo del tipo de fotografía que quieras hacer.
También debes saber que en general, cuanto mayor sea el número de puntos AF, más suave será el enfoque de seguimiento. La cámara debe "saltar" de un punto al siguiente para seguir al sujeto en movimiento.
El mayor número de puntos de enfoque automático también permite una mayor libertad para seleccionar puntos individuales.
Los puntos AF también pueden funcionar en grupo, lo que es útil si sabemos que nuestro sujeto estará en una zona concreta del encuadre. El AF de grupo también es ideal para el seguimiento de sujetos.

Skyline de Nueva York visto desde Brooklyn en la conmemoración del 11-S
Tipos de enfoque fotografía digital
Las opciones disponibles en todas las cámaras incluyen los siguientes modos de enfoque: único, continuo y manual. Se pueden denominar de manera diferente según la marca de la cámara, pero el principio de funcionamiento sigue siendo similar.
En el modo AF foto a foto (enfoque único), la cámara deja de enfocar tan pronto como enfoca correctamente un sujeto o elemento que estamos enfocando. Esta forma de trabajo es ideal para fotografiar objetos estacionarios.
El AF continuo, por otro lado, es adecuado para capturar sujetos en movimiento, ya que la cámara ajusta el enfoque continuamente. En determinados modelos de cámaras y objetivos podemos encontrar una opción gracias a la cual la cámara cambia automáticamente de modo simple a continuo después de detectar movimiento.
También puedes enfocar manualmente, lo cual es útil cuando quieres enfocar a cierta distancia o cuando la cámara tiene problemas para enfocar automáticamente, por ejemplo, al hacer fotografías con muy poca luz, cuando disparamos a objetos muy cercanos, o cuando la escena tiene poco contraste.
El modo de enfoque se puede cambiar desde la pantalla de control rápido o profundizando en las opciones del menú de la cámara. Algunos cuerpos también tienen un botón especial en la carcasa para cambiar el modo AF.
La mayoría de las lentes de enfoque automático también tienen un interruptor de modo de enfoque que le permite cambiar entre los modos de enfoque automático y manual.

Amanecer en el Lago Baikal, Rusia
Fotografía con enfoque selectivo
Tratar de transmitir nuestro mundo tridimensional en un medio bidimensional crea tanto desafíos como oportunidades para los fotógrafos. El desafío de capturar una imagen diferente al mundo que vemos se compensa al poder revelarla de una manera única y emocionante.
Un método particularmente efectivo para lidiar con la falta de profundidad en la fotografía es el enfoque selectivo, que limita la profundidad de campo para inducir un enfoque borroso que resalta u oculta ciertos elementos en el encuadre.
El desenfoque de fondo es una técnica valiosa y de uso muy frecuente en muchos estilos de fotografía: retratos, bodas, fauna por nombrar solo algunos. En estas disciplinas se utiliza el desenfoque del fondo (también denominado bokeh) con muchas frecuencias dando muy buenos resultados, pero los fotógrafos de paisajes a menudo pasamos por alto los beneficios de esta técnica porque solemos estar obsesionados con tener gran nitidez en todos los planos de la escena que estamos fotografiando.
Si te gustaría seguir mejorando tus técnicas de enfoque y desenfoque en la fotografía puede que te interese alguno de mis cursos de fotografía online. ¡Ponte en contacto conmigo para más información!
Si quieres estar informado las nuevas publicaciones que lanzo periódicamente, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo GRATUITO "Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.