Flujo de Trabajo para la Edición Fotográfica
¡Mi mayor secreto al descubierto!
Es muy importante conocer las herramientas, tener claro para qué sirven, y saber manejarlas, pero aún más importante es saber cuándo y en qué orden utilizar esas herramientas..
Tener un orden claro en el que usar las herramientas necesarias y aplicar los distintos efectos para lograr el resultado deseado es lo que se conoce como Flujo de Trabajo, no solo en fotografía, sino en cualquier disciplina.
Centrándonos en la fotografía, el flujo de trabajo adquiere una especial importancia porque es uno de los responsables de que un fotografo tengo su propio estilo, un estilo reconocible que logra que de un solo vistazo, se sepa quién es el autor de la fotografía aunque este no esté referenciado en la publicación.
Internet está repleto de ciento de miles de tutoriales gratuitos donde se explica cómo usar una determinada herramienta o cómo conseguir un determinado efecto, pero es realmente complicado encontrar quién explique su flujo de trabajo completo, donde se muestre en qué orden usa esas herramientas y efectos y qué pasos sigue para lograr el resultado que se puede ver su trabajo.

Mi flujo de trabajo
Hoy quiero mostrarte un flujo de trabajo sencillo para conseguir fotografías espectaculares
A continuación vas a poder descargar dos ficheros en formato PDF con mi flujo de trabajo completo. Todos los pasos y en el orden preciso en que los doy, para lograr los resultados que puedes ver en mis fotografías. Un flujo de trabajo desarrollado a lo largo de más de 20 años resumido en estos ficheros.
¿Quiéres seguir viendo cómo trabajo?
Si quieres estar informado cuando lance formación GRATUITA como esta o cuando vaya lanzando tutoriales como los que puedes ver en otras entradas de este blog, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo "La Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas de Lightroom, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.

Gracias por todo!!. He aprendido mucho con tus videos. Medito la realización del curso. Un saludo!!.
Muchas gracias por tus palabras, Dionisio 🙂
hola,, gracias por el video ,, una duda,, de cuantos son los alumnos de cada curso o bien si compra el curso 400personas ,, seremos todos los del curso ,,
lo digo porque si al hacer los comentarios de cada foto o trabajo, se pueden contestar 200 preguntas que sumadas a las anteriores,, pues nos podemos tirar leyendo mensajes y su contestacion ,, pues varias horas y si estas repitiendo pregunta o no se no lo tengo claro y lo veo muy importante..
un saludo
Hola Vlad. No hace falta que te leas todas las preguntas ni todas las respuestas del resto del alumnos. Cuando haces una pregunta y yo la contesto, recibes un email informándote de la respuesta que te he dado, así que, por eso no te preocupes.
Un cordial saludo 🙂
Olá, gostei muito do fluxo de trabalho. Estava procurando algo parecido há
algum tempo na web. Será muito útil para futuras capturas e edições.
Obrigado por compartilhar.
Obrigado, Jorge 🙂
Un video muy interesante, muy bien explicado, una pena perderme el directo, pero gracias por el enlace para poder verlo después.
Muchas gracias, Oscar 🙂
MUCHAS GRACIAS JAVIER
Un placer, Pedro 🙂
Javier, fenomenal el video de hoy. Me ha gustado mucho, pero no me apunto porque como te he dicho en el chat, solo tengo «Luminar4» porque a mi me
interesa salir con la fotografía de la cámara. No tengo tiempo para editar las
fotografías. No por falta material de tiempo, si no falta virtual por la edad.
Muchas gracias, me ha gustado mucho
Hola Rafael. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro que te hayas gustado la Masterclass 🙂 Un cordial saludo y seguimos en contacto
Mil gracias Javier. No solo por este detallito, sino por la masterclass y por la pasión que tienes por la fotografía.
Un saludo.
Muchas gracias, Borja 🙂