Cómo hacer fotos con luz en movimiento: Trucos y consejos
La consulta sobre cómo hacer fotos con luz en movimiento. Este tipo de resultados también son conocidos como “estelas de luz”. Las luces se ven continuas, como un hilo o líneas de colores, las cuales dibujan la estela del objeto que se desplaza y emite la luminosidad al mismo tiempo.
Este tipo de fotos tiene muchos atractivos. Por una parte, se logran composición, es muy interesante. Asimismo, marcan una dirección en las fotos. El fotógrafo logra marcar un camino, para que el espectador contemple la fotografía mediante un recorrido visual.
Por otra parte, con estas fotos se capta algo irreal: esos hilos, o senderos de luz, no están en el escenario captado por la cámara. Sucede que el movimiento y la luz se conviertan en forma, algo que se logra con magia fotográfica.

El truco: trabajar con tiempos de exposición largos
Se requiere captar la foto, captando todo el tiempo durante el cual el objeto que emana luz recorre la composición. Por lo tanto, se necesitan algunos accesorios para lograr ese tiempo de exposición tan dilatado. Explicamos los accesorios necesarios a continuación:
- Trípode: es una herramienta imprescindible para este tipo de fotos. Cuando se hacen exposiciones largas, es obligatorio que la cámara no se mueva. Para lograr esta inmovilidad, el trípode es el accesorio necesario.
- Cámara con buena velocidad de obturación: se refiere al tiempo durante el cual permanece abierto el obturador de la cámara. No se requiere una cámara muy especial, pero lo mejor es que el tiempo de obturación permita tiempos extendidos de exposición.
- Disparador remoto o auto-disparador: ya se indicó que es perentorio que la cámara no se mueve. Aunque dicha cámara esté sobre un trípode, con solo tocarla para accionar la toma de la foto se causa movimiento. Por eso, se necesita de este tipo de mecanismos.
Con todo lo anterior se responde parte de la duda sobre cómo hacer fotos con luz en movimiento. Son fotografías con la cámara estática, que requieren de una dosis de paciencia. Además, se necesita práctica para captar el momento justo en que un objeto luminoso se desplaza.
Configurar la cámara para hacer fotos con luz y movimiento
Toca ahora dejar la cámara lista para captar estas imágenes. Lo primero es ubicarla en el trípode, firme y en el ángulo adecuado para tomar la fotografía. Los demás consejos para preparar este dispositivo son los siguientes:
- Si la cámara se usa en modo manual: el usuario decide todas las configuraciones. De esa manera es necesario indicar el tiempo de exposición, la apertura del diafragma y el grado de sensibilidad.
- Usar la cámara en modo Bulb: el modo Bulb es muy similar al manual, con la salvedad que permite superar los 30 segundos de exposición. Se usa cuando no se tiene certeza de cuánto durará el movimiento que se desea captar.
- Modo prioridad en Velocidad de Obturación: aquí el usuario de la cámara decide cual es el tiempo de exposición de la toma. La cámara calcula el resto de valores necesarios para lograr una posición adecuada (sensibilidad ISO y grado de apertura del diafragma).
En el caso de usar el modo manual o el modo Bulb, corresponde colocar en la cámara los valores adecuados para hacer fotos con trazas de luz. ¿Cuáles son esos valores? Pues, los indicamos a continuación:
- Velocidad de obturación: depende de lo que se desea captar, pero siempre es al menos de 10 o 15 segundos. En general, es un valor que también depende del movimiento. Por ejemplo, para un auto a gran velocidad; se necesita un valor mayor en este caso.
- Apertura de diafragma: esto depende de la luz que haya en la escena. Se suelen emplear valores de f/5.6 y de f/11. De esta manera, se obtienen estelas luminosas bastante definidas.
- Sensibilidad ISO: lo ideal es mantener valores bajos. Mientras más alta sea esta sensibilidad, se corre el riesgo de que haya ruido de imagen. También, que existe demasiada exposición luminosa, arruinando así las tasas de luz.
No hay una regla fija ni valores exactos. En dado caso, hay márgenes recomendados. Justamente, es el talento y experiencia del fotógrafo lo que permite usar números adecuados de obturación, de apertura del diafragma y de ISO.

Consejos para lograr fotos con trazas de luz de gran calidad
Hasta ahora, hemos aludido los detalles técnicos sobre cómo hacer fotos con luz en movimiento. Ahora, mencionamos varios trucos para conseguir estas imágenes.
- Elegir bien la hora, descartando momentos diurnos. Lo mejor es media hora después de la puesta del sol.
- Lo mejor son escenas con perspectivas exageradas.
- Imaginar la estela de luz antes de realizar la fotografía.
- Buscar sitios con estelas de luz: avenidas con coches, aviones en el cielo, trazas cerca de monumentos o sitios de mucho movimiento, trenes pasando por vías férreas, gente corriendo con lámparas u objetos luminosos, fuegos artificiales, etc.
- Tomarse tiempo para elegir bien el ángulo y el sitio para colocar la cámara.
Finalmente, hay un requisito indispensable: la paciencia. En este caso, se desea fotografiar cosas que no están a la vista. Las trazas de luz son el resultado del movimiento, la luminosidad y el uso de la cámara. No son objetos sobre los que se dirige la mirada, sino que aparecen en el acto fotográfico.
Corregir o hacer fotos con trazas de luz mediante programas informáticos
Existen aplicaciones para hacer fotos en movimiento. No obstante, se pueden obtener resultados un tanto ficticios. En dado caso, solo se recomiendan aquellas que funcionan como una App del teléfono móvil. Al captar la imagen, ayudan a dar el efecto de los movimientos.
Estos programas para hacer fotos en movimiento cada vez tienen más popularidad. No obstante, las mejores fotos de este tipo se consiguen con una cámara, eligiendo una escena y desarrollando las habilidades de un profesional de la fotografía.
Te puede interesar→ Mejores herramientas del Photoshop
A fin de cuentas, no hay que olvidar que este tipo de fotografías se consigue encomendando elementos muy particulares: selección de escena, velocidad de obtura acción y sensibilidad ante la luz. Cuestiones que logran un excelente resultado con la práctica tradicional de la fotografía.
Si te interesa mejorar todas tus técnicas como fotógrafo, no dudes en ponerte en contacto conmigo e informarte sobre mis cursos de fotografía online.
Si quieres estar informado las nuevas publicaciones que lanzo periódicamente, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo GRATUITO "Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.