Cómo enfoco en Capture One
Desde que empecé a trabajar con Sony tenía claro que el revelador que debía utilizar era Capture One. Este software es el revelador nativo de Sony por lo que es el revelado que más partido le va a sacar a los RAWs de esta marca, pero es que, además, es uno de los mejores software de revelado del mercado.
Sin embargo, adolece de la falta de una funcionalidad que Lightroom sí que tiene, que es la máscara de enfoque, que te ayuda de forma muy visual, a decidir qué zonas de tus fotografías vas a enfocar. Por esto, desde el primer momento empecé a desarrollar un pequeño flujo de trabajo a la hora de enfocar dentro de Capture One para poder obtener un control muy parecido al que da la máscara de enfoque en Lightroom.
En este vídeo muestro ese pequeño flujo de trabajo. Si trabajas con Capture One, seguro que te resulta muy interesante ?
Si quieres estar informado cuando lance formación GRATUITA como esta o cuando vaya lanzando tutoriales como los que puedes ver en otras entradas de este blog, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Además, recibirás el acceso al vídeo "La Guía Definitiva para Dirigir la Mirada".
Un vídeo de casi 1 hora donde te cuento cómo, con herramientas básicas de Lightroom, y aplicándolas de una forma muy sencilla, puedes mejorar tus fotografías notablemente, dirigiendo la mirada del espectador a dónde realmente a ti te interesa.
A mi me parece un trabajo encomiable lo que hace Javier. Te descubrí en el curso que compré de fotografía sin límites. Aunque sólo soy un mero aficionado a la fotografía, te sigo a pies juntillas. Un abrazo
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 Un fuerte abrazo
¿Por qué no utilizas la herramienta CLARIDAD? los propios diseñadores de CO dicen que con Claridad se muestran «las ramas» y con Estructura se muestran «las hojas» de un hipotético árbol que tuviéramos en la foto. Sin embargo, tú lo dejas a cero.
Hola Francisco Javier, muchas gracias por tu comentario. Repondiendo a tu pregunta, no uso las herramientas que comentas porque no era el objetivo de este vídeo, en el que solo pretendía mostrar las herramientas que uso para enfocar. Por supuesto, en mi flujo de trabajo habitual, uso estas dos herramientas (claridad y estructura) de forma intensiva, y no siempre dándoles valores positivos 😉
Un cordial saludo.
Hola Javier. Magnífico video. Lo ví al poco de que lo publicaras. Sin embargo, he querido volver a verlo y no aparece. ¿Podrías volver a subirlo?. Muchas gracias.
Hola Jesús. Solucionado, ya vuelve a aparecer el vídeo 😉
Muchísimas gracias, Javier.
Es fantástico que fotógrafos como tú con tantos conocimientos haga tutoriales tan buenos de Capture One. Para los que no tenemos inglés es genial. Gracias por compartir esos videos . Saludos afectuosos.
Estrella
Hola Estrella… jejejeje, te acabo de contestar en otro comentario recomendándote este vídeo sobre Capture One. Muchas gracias por tus palabras y me alegro que te haya gustado 🙂
Gracias por compartir estos trucos, muy útiles y fáciles
Muchas gracias, Manolo 🙂
Interesante y, sobre todo muy claro. Gracias.
Me alegro que te guste, Francisco 🙂
Genial, muchas gracias por compartir.
Un abrazo
Muchas gracias 🙂
Genial el truco!…muchísimas gracias por compartirlo!,,
Un placer 🙂
Muy buen video. Gracias por compartirlo. Seguramente me será muy útil con mis fotos
Muchas gracias por tus palabras, Emiliano 🙂
Genial! Me había encantado tus videos de enfoque pero como usuario de C1 ésto es súper útil! Ojalá tuviera más panojilla (como diría Antonio) para hacer todos los cursos porque se nota que lo valen pero como por ahora no la tengo disfruto mucho estas cositas que vas lanzando. Saludos y gracias!
Muchas gracias, Nicolás. Un cordial saludo y seguimos en contacto 🙂
Que facil,conciso y comprensible lo haces, me encanta como trabajas C1…
Muchas gracias, amigo 😉 Un abrazo 🙂
Muchas gracias Javier, como nota para poder ampliar el enfoque en el flujo de trabajo de revelado en COne.
Un saludo.
Muchas gracias, Javier 🙂
Gracias Javier.
Muchas gracias a ti, Edu 🙂
Me ha parecido genial Javier. Gracias!
Un placer, Jesús 🙂
buen truco y facil de hacer. asi que lo pondre en practica
Muchas gracias, Rafael 🙂
Como siempre , con pequeños y sutiles detalles lo bordas.
Muchas gracias, muy práctico y eficaz.
Un saludo
Muchas gracias por tus palabras, César 🙂
Gracias Javier.
Una pregunta, al final no es mejor jugar con la opacidad de la capa creada?
Hola Cesar. Sí, tambien podría ser otra opción perfectamente válida, la verdad es que no se me había ocurrido 😉
Muchas gracias Javier, muy buen truco. Quiero agregar además que si uno quiere un enfoque más selectivo, esa misma máscara luma se puede borrar en algunas partes y también refinar.
Hola Abdo. Muchísimas gracias por tus palabras y por tu aportación, que efectivamente se puede hacer tal y como comentas 😉
Gracias por compartir este truco, siempre es bueno aprender las soluciones que aplican la gente que sabe
Saludos
Muchas gracias por tus palabras 🙂
Muy practico y fácil de realizar .
Muchas gracias 🙂
Excelente flujo de enfoque. Lo utilizaré en mis procesos. Gracias por compartirlo.
Me alegro que te haya resultado util 🙂